martes, 11 de noviembre de 2014

REALIDAD AUMENTADA



REALIDAD AUMENTADA 



La Realidad Aumentada consiste en ampliar la realidad que podemos percibir mediante nuestros sentidos añadiendo imágenes, vídeos o información digital ayudándonos de un dispositivo que puede ser un ordenador, una tableta, un smartphone, unas gafas, una cámara, etc. La principal diferencia con la realidad virtual, un concepto mucho más extendido, es que no sustituye la realidad física, sino que superpone la información digital en tiempo real al mundo real. Así pues la realidad aumentada extrae información del entorno convirtiendo lo digital en real.
La Realidad Aumentada tiene una gran cantidad de aplicaciones y utilidades, y se puede disfrutar de ella con un simple smartphone. Es precisamente la proliferación de estos teléfonos inteligentes lo que ha hecho que en los últimos años las aplicaciones de Realidad Aumentada se hayan multiplicado y cada vez estén más presentes en nuestro día a día.
Para que pueda darse la Realidad Aumentada, hacen falta cinco componentes
Cámara: Para poder activar cualquier sistema de Realidad Aumentada necesitamos una cámara que capte la realidad y sea la fuente de información real para la aplicación.
Marcador: El marcador es el elemento que activará la aplicación de Realidad Aumentada. Puede ser de varios tipos: una imagen que captemos con la cámara, o simplemente un punto geográfico que al aproximarnos, inicie una secuencia de Realidad Aumentada.
Información virtual: Se trata de todos los datos que se ofrecerán al usuario una vez se haya activado un marcador mediante cámara o GPS.
Pantalla: Es imprescindible contar con una pantalla con la que visualizar la información aumentada.
Software de Realidad Aumentada: El último elemento es el software o programa informático que interprete la aplicación y la reproduzca en el ordenador o móvil.
Teniendo en cuenta estos elementos, se pueden crear aplicaciones de Realidad Aumentada con un sinfín de utilidades. Sectores como el turismo, la restauración o la publicidad ya han visto el potencial que puede tener esta tecnología en el día a día y están empezando a aplicarla con cada vez mayor frecuencia. Pero hay muchos más sectores que están apostando por la Realidad Aumentada, desde el sector del puro entretenimiento al de la arquitectura y decoración, pasando por la medicina o la educación.


SECOND LIFE





SECOND LIFE 


¿QUÉ ES SECOND LIFE?: UN METAVERSO


Second Life es un metaverso, esa es su definición.
Según la wikipedia un metaverso es “un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos (avatares) a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas.” Es decir, una “metáfora” del mundo, es decir, que puede ser como el mundo real, pero no tiene por que ser igual.

La idea de Second Life la gestó Philip Rosedale , fundador del mundo virtual en el año 2003, a partir de un libro llamado “Snow Crash”(1992, Neal Stephenson). En esta novela escrita en 1992, cuando todavía la web estaba comenzando a convertirse en algo un poco mas “interactivo” el autor se le ocurre escribir lo que  a nadie se le pasaba por la cabeza en aquel momento:  que dentro del ciberespacio alguien pudiese crear un universo alternativo donde la gente conviviera en forma de Avatares, donde hubiese una economía independiente de la real y donde las reglas fuesen inventadas por los usuarios, no por el universo ni por los gobiernos.
Está claro que aquel libro fue la semilla de lo que hoy conocemos como Second Life.

RED SOCIAL 3D

Ahora que están de moda las redes sociales, podemos decir que Second Life es también una Red Social pero con muchas más vertientes y posibilidades. ¿Por qué?, muy simple, estamos hablando de 3D, un espacio tridimensional donde nos podemos mover, acercarnos y alejarnos de nuestros “contactos” (o desconocidos), mantener conversaciones tanto por texto (chat) como por voz,  compartir espacios trabajar en un mismo espacio colaborativamente con varios amigos a la vez que se encuentren en diferentes sitios del mundo, cambiar de apariencia nuestro avatar como y cuando queramos (eso esto es perfecto para establecer juegos, roles, etc).

¿DONDE SE ENCUENTRA REALMENTE EL “TERRENO” VIRTUAL?

En realidad, Second Life está compuesto, físicamente por Servidores alrededor del mundo cuyas bases de datos se conectan entre sí para presentar un mundo virtual persistente, es decir, que siempre está ahí.


Este mundo virtual, su “terreno”, está compuesto por SIMS (nada que ver con las SIMS de los teléfonos móviles ni con el juego “los sims”) que son espacios de unos 65.000 m2 virtuales, y que en la realidad corresponde a un procesador de un ordenador de un servidor. Es por ello, que dependiendo de la calidad de los servidores que soportan las sims, existan diferentes tipos de SIMS, clase 4, clase 5, etc, según el tipo de servidor donde se encuentre soportará mas tráfico, prims o scripts sin tener lag (retardos espacio temporales).

DIFERENCIACIONES DE LAS ZONAS DE SECOND LIFE POR CONTENIDO (PG, M, A)

Second Life en principio es para adultos, personas que pueden diferenciar la realidad de la ficción en un principio, aunque últimamente se ha unido con “Teen grid”, que era la versión de Second Life para jóvenes menores de 18 años, con lo cual se han tenido que establecer diferentes rangos de accesibilidad según los contenidos de la zona, existiendo zonas G (General): Para todos los públicos, M (Mature): Contenido moderado, y A(Adult) contenido totalmente para adultos. Para acceder a estos dos últimos tipos de contenidos deberás estar autorizado como adulto para poder entrar en estas zonas.

POSIBILIDADES DE SECOND LIFE

Second Life principalmente no es un juego, es un metaverso (aunque dentro de él se pueda jugar) y en él puedes optar por muchas opciones:

- COMUNICACIÓN - Utilizarlo como plataforma de comunicación: es como el messenger pero mucho mejor, en 3D, en lugares tridimensionales, con voz, vídeo y creación colaborativa.


- EDUCACIÓN - Muchos organismos imparten clases a través de Second Life debido a las grandes posibilidades que esta plataforma proporciona. Además si quieres aprender a construir, hacer ropas, animaciones y crear dentro de Second Life también existen muchas clases gratuitas que imparten en comunidades de ayuda como Virtual Spain o UniHispania. Por cierto, desde este pequeño blog queremos dar las gracias a todos los voluntarios, profesores, djs, creadores, etc, de estas dos comunidades por su gran labor en hacer que Second Life sea aún mejor. Gracias!


- EMPRESAS – Las empresas cada vez utilizan más este tipo mundos virtuales. Necesitan menos recursos que una videoconferencia y les permite reunir a muchas personas con voz en un espacio virtual común, compartir documentos y presentaciones como en el mundo real, etc. Second Life también tiene una división para empresas que les proporciona espacios privados en los mismos servidores de la compañía pero totalmente aislados del mundo principal. Una de esas compañías es IBM que posee varias sims abiertas al público en general para dar a conocer sus trabajos e investigaciones y otras muchas separadas del mundanal ruido donde solo tienen acceso permitido a trabajadores y personal de la empresa.


- NEGOCIO VIRTUAL – La evolución de muchos usuarios dentro de Second Life que llevan aproximadamente mas de 2 años, es la de comenzar a crear objetos (casas, añadidos para avatares, plantas, etc…), ropas, etc, y venderlas dentro de Second Life. Recordemos que el dinero virtual se puede cambiar por dinero real.

- SER TAL COMO ERES EN RL - Ser igual que en tu vida real. Es decir, tu avatar es una copia de ti en Second Life, cosa que a algunos residentes no les gusta ya que volver a repetir “tu vida” en Second Life (traducción: Segunda Vida) no tiene mucho sentido, pero es una opción que otros si eligen.

- SER COMO TE GUSTARÍA SER - Ser diferente que en tu vida real. Fantasear con como te gustaría ser, o crear un personaje totalmente nuevo. Algunos ejemplos son la gran cantidad de furrys (animales peludos) que puedes ver dentro de Second Life, también las shemales o t-girls que son simplemente chicos que en Second Life son chicas, los dragones se ven menos por el coste que puede tener conseguir un avatar con este aspecto pero cuando los veas te sorprenderás, etc…
Entre estos dos puntos a veces existen mezclas que nos pueden llevar a la confusión, y es que hay personas que no quieren revelar su identidad en second life, y eso debe ser totalmente respetable.


- JUGAR – Jugar dentro del metaverso. Los tipos de Juegos que más se dan dentro de SL son los de tipo RP (Role Play – juego de roles)conformados con sus reglas, personajes y vestimentas, un buen ejemplo es Median City, Toxia o los sims dedicados al mundo de Gor.

LOS APP




LOS APP




Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento.
El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.
Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de noticias elmundo.es,  juegos CSR Racing, herramientas de comunicación como Whatsapp, redes sociales como Google+, apps para salir de fiesta Liveclubs,  promociones comerciales McDonnalds…etc, que nos pueden ayudar en el trabajo o intentar hacernos el día más ameno.


¿De dónde viene el término app de App?



El término App es la abreviatura de Application y como tal, siempre se ha utilizado para denominar a éstas en sus diferentes versiones.
Siendo una palabra de uso común en el mundo del software, el término App comenzó a utilizarse especialmente para referirse a las aplicaciones para móviles en 2008, tras la consecución de tres hitos importantes en la historia de las aplicaciones, el  lanzamiento del App Store de Apple , la publicación del primer SDK para Android y la posterior pero casi inmediata inauguración del Android Market.
Fruto de la rápida polarización del término y de la actual moda de las aplicaciones para móviles, es habitual escuchar a personas familiarizadas con el mundo informático abusar del término y utilizarlo indiscriminadamente para cualquier aplicación de software, generando una confusión innecesaria.
Esta semana podiamos leer en un popular blog de nuevas tecnologías como un redactor escribía sobre los ingresos en las aplicaciones y mencionaba a DropBox como una app que se había escapado del monopolio del AppStore con éxito. Con ello trataba de justificar que las apps podían triunfar sin pasar por los  markets.
Para aclarar términos, Dropbox sería una aplicación de software y en todo caso un servicio, que es como ellos mismos se definen. App en este caso se aplica a la aplicación descargable, que aunque el autor desconociese, si podemos encontrar en el App Store. De esta manera Dropbox es una aplicación informática, y el descargable de esta compañía en los market es la App.
Origenes y boom de “App”.
Investigando sobre los origenes de App, y utilizando la asombrosa herramienta de estadísticas de búsqueda de google, obtenemos reveladores datos:
Búsquedas a nivel mundial sobre el término “App” Fuente: Estadísticas de búsqueda de Google.

Basándonos en una estadística sobre las búsquedas relacionadas con el término “App” y asignándole un índice 100 a la búsquedas actuales, podemos observar que el término apenas tenía un 10% del ratio de búsqueda actual hasta avanzado 2008.
Este dato no hace más que reafirmar la relación del término App con las aplicaciones para dispositivos móviles y no con el resto de programas informáticos que instalamos en nuestros ordenadores, conocidos como programas o software de gestión.
Entrando en mayor detalle en el cuadro estadístico:
Tendencias en la búsqueda de App e hitos. Fuente: Estadísticas de búsqueda de Google.

Podemos observar tres claras tendencias:

1. 2003 a 2008: No existen cambios en las búsquedas y en consecuencia en el interés de la población mundial en la palabra


2.Q3/2008 a Q3/2010: Las consultas y el interés mundial está en alza y el incremento sigue una linea de tendencia clara. El inicio de esta tendencia se identifica con tres hechos muy próximos en el tiempo:
    • Lanzamiento del App Store en Julio de 2008.
    • Publicación del primer SDK para desarrolladores de Android en Agosto de 2008
    • Apertura del Android Market en Octubre de 2008. Justificando sobradamente estos hechos el cambio de tendencia.


    • 3. Q3/2010 hasta la actualidad: A mediados de 2009 se inicia otro alza del interés mundial por el término App, estenuevo  cambio en la tendencia se ve sin duda originado por:
    • Publicación del primer API para desarrolladores de iOS 4 y en consecuencia apertura del mercado global del App Store para las propuestas de empresas y desarrolladores de aplicaciones y juegos para iphone. (Junio de 2010)

Como información adicional y por si algún lector se pregunta si no debería estar presente algún hito relacionado con Blackberry App World o Windows Phone Marketplace, adjunto un cuadro con el volumen aproximado de descargas hasta la fecha:



Con estos datos a Julio de 2012, el impacto de los otros market no ha sido suficiente como para producir un cambio de tendencia. Es previsible que Windows Phone aumente rápidamente el número de descargas y su cuota de mercado, pero este crecimiento será a costa de las dos plataforma predominantes por lo que no es de esperar otro cambio de tendencia más al alza. Para el año 2012 se prevé un mercado global de 36.000 millones de descargas en todas las plataformas.

CORREO ELECTRONICO




CORREO ELECTRÓNICO





El correo electrónico, es la carta que utilizamos en la actualidad. Antes de Internet, las personas tenían que enviar su correspondencia, vía mano. O sea, por medio de los puestos de correo. Con lo cual, nuestro mensaje, demoraba varios días, dependiendo del lugar geográfico del destinatario. Imagínense, cuando una carta era enviada de un continente a otro. Fatal. Pero hoy en día, con el correo electrónico, aquello no ocurre.



El correo electrónico, es uno de los tantos servicios que nos ofrece el ciberespacio. Aparte, si deseamos enviar, junto con la escritura, un archivo, lo podemos adjuntar al correo como tal. Ya sea éste de tipo escrito, imagen, etc. Por lo mismo es que se ha hecho tan popular, en la actualidad. Todos los jóvenes utilizan el correo electrónico para comunicarse. Asimismo, para enviarse fotografías, cartas, tareas y todo aquello que se les ocurra. Pero este fenómeno, no llega sólo a los jóvenes. Hoy en día, el correo electrónico es una herramienta fundamental, en el mundo empresarial. Todas las empresas han incorporado al correo electrónico, como una manera de comunicación, respaldo y envío de documentos importantes.






El correo electrónico, fue creado en 1971, por Ray Tomlinson. Hasta ese minuto, no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red. Ahora, al fijarse en la formulación de un correo electrónico, nos daremos cuenta que éste lleva una arroba (@). Esta se ha colocado, no de manera arbitraria, sino que para señalar hacia donde debe ser dirigido el correo en sí (en). Por lo mismo, es que al escribir un correo electrónico, colocamos por ejemplo, minombre@proveedor.com, estamos diciendo, que el correo electrónico irá a minombre ubicado en proveedor.com.

REDES SOCIALES





REDES SOCIALES


Redes sociales en internet
Las redes sociales en Internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en Internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.


Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

Teoría de los Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

TIC



TIC

¿Qué son las TIC?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud.


¿Para que sirven las TIC?

Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.



¿Qué tipos de TIC existen?

Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y vídeo o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.

BLOG




QUE ES UN BLOG


Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen como "post" o publicaciones.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, vídeos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.


En pocas palabras, un blog es un espacio en Internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.
Si eres un usuario frecuente de Internet, es bastante probable que ya hayas leído el blog de alguien más sin darte cuenta, ya que gran parte de la información que conseguimos en la red está en blogs creados por alguna persona o por un grupo de ellas que se dedican exclusivamente a publicar varias veces en el día para atraer a más lectores.
Imagen representativa de un bloguero
Sin embargo, la mayoría de los blogs son escritos por una sola persona y los más populares son como revistas en Internet que tienen una gran credibilidad y un enorme número de lectores y seguidores que esperan con ansias las nuevas publicaciones.

¿Por qué escribir un blog?

A pesar de que la mayoría de los blogueros considera que su actividad hace parte de un pasatiempo, la verdad es que gastan entre 3 y 5 horas diarias escribiendo artículos, contestando comentarios y demás. ¿Por qué hacer todo esto?
En una encuesta realizada a más de 4.000 blogueros, estas fueron las respuestas más comunes a la pregunta de cuál era la razón de publicar un blog:
  • Compartir mis experiencias y conocimientos.
  • Poder hablar sobre un tema que me interesa.
  • Para estar más involucrado con mis pasiones y pasatiempos.
  • Para ser parte de una comunidad.
  • Para avanzar o empezar mi carrera en la escritura.
  • Para mantener a mi familia y amigos enterados de mis actividades.
Cantidad de blogueros en el mundo
Otra de las razones que estimula a las personas para convertirse en blogueros es el factor económico. Es posible ganar dinero si abres espacios para publicidad en tu blog o si vendes productos a través de él.
Existen casos de blogs que han tenido tanto éxito que son contactados por muchas empresas para publicitar en ese medio, lo que valoriza la pauta y convierte a tu sitio en Internet en un gran negocio.
Es importante aclarar que este tipo de casos son muy raros. La mayoría de las personas que escriben blogs pueden escribir toda su vida sin que se hayan convertido en blogueros reconocidos.